La Revolución Mexicana en Celaya (1910-1915): Estudio histórico

La Revolución Mexicana en Celaya (1910-1915): Una Visión Única de un Conflicto que Transformó a México
En “La Revolución Mexicana en Celaya (1910-1915): Estudio histórico”, los lectores descubrirán cómo esta ciudad del Bajío, inicialmente ajena a los combates, se convirtió en abril de 1915 en el epicentro de la lucha entre obregonistas y villistas. Este enfrentamiento marcó un punto decisivo para el país, consolidando el rumbo de la Revolución Mexicana.
Explorando las raíces del cambio social y político
El libro detalla no solo los eventos bélicos, sino también los profundos cambios sociales y políticos que transformaron la vida de los celayenses. Entre 1910 y 1915, los habitantes enfrentaron incertidumbre y peligro debido a la presencia de grupos armados que oscilaban entre revolucionarios y bandoleros. Este periodo vio el reemplazo de la figura tradicional del jefe político por la del presidente municipal, marcando el inicio de una nueva era política impulsada por el Constitucionalismo.
Impacto económico y humano: Más allá de las batallas
Las reformas laborales promovidas por Álvaro Obregón, como el aumento salarial, encontraron resistencia entre los patrones locales, generando huelgas y tensiones económicas. Mientras tanto, los abusos cometidos por soldados revolucionarios contra las comunidades rurales ilustran el alto costo humano del conflicto.
Una obra esencial en la narrativa de la Revolución Mexicana
Este estudio, cuidadosamente documentado, se suma a las grandes obras de la Revolución Mexicana, ofreciendo una perspectiva única sobre cómo los eventos en Celaya influyeron en el destino nacional. Es una lectura obligada para historiadores, académicos y apasionados por entender los matices de este crucial periodo.
Adquiere tu ejemplar hoy
Descubre cómo Celaya, aparentemente periférica, se convirtió en un punto clave de la Revolución. ¡Haz tuyo este libro y sumérgete en los eventos que definieron el México moderno!