Ya se soltó la caballada. Hacia una teoría del tapadismo

Conoce los Secretos del Tapadismo: Un Ensayo Revelador sobre los Candidatos a la Presidencia de México
“Ya se soltó la caballada. Hacia una teoría del tapadismo” es un fascinante análisis de uno de los fenómenos más emblemáticos y controvertidos de la política mexicana. Este libro te llevará a comprender cómo, durante décadas, el proceso de selección de los candidatos a la presidencia de México estuvo marcado por el misterio, el autoritarismo y las intrincadas redes de poder que definieron al sistema político del siglo XX.
Del tapado al destape
Con un estilo narrativo ameno y una investigación rigurosa, el autor revela los orígenes del tapadismo, esa práctica que convertía al presidente en el gran orquestador de la sucesión presidencial. Desde la emblemática frase “la caballada está flaca” hasta las intrigas que llevaron al poder a personajes como Miguel de la Madrid, esta obra ofrece un recorrido cronológico lleno de datos reveladores y reflexiones críticas.
Una mirada a la evolución política de México
Este ensayo conecta el tapadismo con los cambios económicos y sociales que transformaron al país. Desde su auge en los regímenes revolucionarios hasta su declive con el neoliberalismo, el libro analiza cómo esta práctica moldeó la democracia mexicana y cómo los cambios estructurales impactaron el rol del PRI en la política nacional.
Un texto imprescindible para comprender la política mexicana
Dirigido a historiadores, politólogos y lectores interesados en la historia política de México, Ya se soltó la caballada es una obra esencial que te invita a reflexionar sobre las raíces del poder en México y el legado del tapadismo en la democracia contemporánea.
¡Adquiere tu ejemplar hoy y sumérgete en este fascinante análisis histórico-político!